jueves, 31 de marzo de 2011

Named-Tema1-

sudo /etc/init.d/bind9 start
Este comando nos representa que Bind9 ya está activado, pero bien no es el que configura toda la operación si no named. Bind deja trabajr a Named porque es un demonio y lo configura todo.
Para entrar en el archivo Named tenemos que ejecutar la siguiente orden:
sudo /etc/bind/named.conf
Una vez ejecutado este comando nos dan tres opciones de named.conf
-named.conf.options
-named.conf.local
-named.conf.default-zones

Las zonas de default-zones nos incluye otras cuatro direcciones que son:
 -local (/etc/bind/db.localhost)
-127 (/etc/bind/db.127)
-red (/etc/bind/db.0)
-broadcast (/etc/bind/db.255)

Dentro de local-zone localhost-A 127.0.0.1

Configuración del cliente DNS-Tema1-

Lo que he hecho a sido configurar el cliente DNS con la herramienta gráfica Webmin. También tenemos que tener configurada la IP del servidor y su puerta de enclace. para acceder a Webmin hay que acceder a https://localhost:10000/ desde el navegador del equipo cliente. Entramos como usuario:mirela y contraseña:aula32i.

Una vez dentro podemos cambiar el idioma y ponerlo en español para que de esta manera se entienda lo que nos quiere decir cada palabra. Para la configuración del DNS tenemos que instalar bind9. Podemos descargar bind9 desde el gestor de paquetes Synaptic o por comando poniendo: sudo apt-get install update y luego sudo apt-get install upgrade. De esta manera tenemos todos los paquetes descargados. Para que el DNS se ponga en marcha bind tiene que estar activado, y lo tenemos que activar a través de este comando:

sudo /etc/init.d/bind9 start 

El puerto por el que trabajamos es el puerto 53.

miércoles, 30 de marzo de 2011

GRUB (GRand Unifier Bootloader)-Tema1-

GRUB

GRUB es un gestor de arranque: es lo primero que se carga cuando se inicia la computadora. Permite tener diferentes sistemas operativos y diferentes versiones en ellos, en el mismo disco duro. Por ejemplo podemos tener Windows y GNU/Linux en la misma computadora, GRUB se cargará antes que cualquiera de éstos permitiéndonos elegir cuál iniciar.

Cambiar el sistema operativo por defecto

Si tenemos Windows instalado y después hemos instalado Ubuntu, la configuración de GRUB por defecto hará que arranque Ubuntu. Si por algún motivo necesitamos que arranque Windows por defecto, veamos los pasos a seguir.
Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst

Buscamos la siguiente línea: 

default 0

Cambiamos el 0 por el número que ocupe 
el sistema operativo en la lista que queremos 
que se inicie por defecto, empezando por 0.
Guardamos los cambios y cerramos el editor.

Servicio DNS-Tema1-

El servicio DNS
Es un mecanismo(base de datos distribuida en varios ordenadores) que traduce..
.nombres de dominio.

1.1 El espacio de nombres de dominio

El servicio DNS está compuesto por una base de datos ordenada por nombres de dominio.
El conjunto de dominios organizados en forma de árbol se denomina...
bosque
¿Qué es el árbol, qué es un subárbol y qué una rama?
El árbol comienza en el nodo raíz, situado en el nivel superior y se representa con …
un punto (.)
El nivel superior o primer nivel (TLD top-level domain) está formado por los dominios que descienden directamente del dominio raíz. Los principales TLD genéricos son:
con, edu, net, org, gov y int
Nombre de dominio completamente cualificado (FQDN Fully Qualified Domain Name) acaba con un …
punto (.)
1.2 La delegación de dominios
DNS es una base de datos distribuida y permite su administración descentralizada mediante la delegación de dominios.
El dominio puede ser dividido en subdominios por el administrador y delegar el control de cada uno.
Pero delegación no significa independencia, sino …
coordinación
La zona es un ...
archivo que contiene determinados … registros de la base de datos del espacio de nombres de dominio, que identifican a … un dominio o más.
1.3 ¿Qué son los dominios y las zonas?
Los servidores de nombres se pueden clasificar en los siguientes tipos:...
Primario
(maestro): obtiene la información en sus zonas de sus archivos locales.
Secundario
(esclavo): contiene una copia de solo lectura de los archivos de zona.
Caché:
atiende consultas de los clientes DNS.
2. Configuración del cliente DNS
   Servidor y cliente DNS
3. Base de datos del protocolo DNS
Servidores de nombre de dominio
    Resolución directa
    Resolución inversa
7. DNS dinámico (DDNS)

Fichero hosts ...
RFC
RFC 1034
RFC 1035
...
¿Puerto por defecto del servicio DNS?
ICANN
ESNIC
¿ccTLD?

Tema 1 DNS

¿Cuántos caracteres tiene el 'nodo raíz'(nivel superior)?
El nodo raiz no tiene caracteres y se representa con un . (punto).
La base de datos DNS es un árbol invertido llamado espacio de nombres de dominio.
Cada rama de ese árbol se denomina
nodo¿Normalmente cuántos niveles puede tener el árbol?3, nivel raiz, nivel tope y segundo nivel.
Cada uno de los subárboles del espacio de nombres de dominio(árbol de nombres de dominio) se denomina
dominioNorma ISO 3166
¿Un subdominio se puede dividir en subdominio? no
máquina.subdominio.subdominio. ....
.dominioEl resolvedor('resolver') o librería de funciones que permite consultar la base de datos DNS, ¿está en el cliente o en el servidor? En el cliente.
/etc/resolv.conf
/etc/hosts
La delegación de dominios es el mecanismo que permite llevar a cabo la administración descentralizada de varios subdominios.
Un dominio contiene máquinas y otros dominios llamados subdominios.
La zona es un archivo que contiene determinados registros de la base de datos del espacio de nombres de dominio.


¿Qué diferencia hay entre dominio y zona?
Dominio es cada uno de los subarboles y zona es una zona de dominios.
Tipos de servidores de nombres:
Servidor primario o maestro
Servidor secundario esclavo
Servidor caché o servidor simplemente


¿Qué es un servidor de nombres de dominio DNS autoritario?

Es un servidor DNs que podra tener autoridad en varias zonas de dominios
¿SOA?,¿NS? Son los registros de los recursos de la zona.
El archivo de zonas contiene registros de recursos (RR).
Averiguar la función de los principales RR: SOA, NS, A, PTR, CNAME, MX y SRV.
La resolución de nombres es un mecanismo por el que se traducen los nombres de las máquinas a direcciones IP.
El proceso de resolución o búsqueda puede ser de dos tipos: recursiva e iterativa,
Ejemplos de: búsqueda recursiva y búsqueda iterativa.
Resolución: Directa e inversa.
Comandos: dig, host, hostname y nslookup

martes, 29 de marzo de 2011

Servicio de Nombres de dominio (DNS)

Ejercicios Tema 1

  1. Servidor de DNS que atiende las consultas sobre nombres de dominio e indica el Top Level Domain al que corresponden así como la dirección ip de los dns específicos.

  2. Un TLD es un dominio de primer nivel. Por ejemplo todos los servidores web que terminan en .es (abc.es, elpais.es, moncloa.es, idg.es) pertenecen al TLD .es de España. Por tanto esa prohibición afecta a todos los dominios registrados de un país.
  3. ICANNSites: 39
    Global: 39
    Local: 0
    Amsterdam, NL *; Atlanta, GA, US *; Brisbane, AU *; Brussels, BE *; Cape Town, ZA *; Chicago, IL, US *; Crete, GR *; Copenhagen, DK *; Culpeper, VA, US *; Dammam, SA *; Denver, CO, US *; El Segundo, CA, US *; Guam, GU, US *; Istanbul, TR (2 sites) *; Jeddah, SA *; Johannesburg, ZA *; Kiev, UA *; Los Angeles, CA, US *; Lyon, FR *; Luxembourg City, LU *; Manama, BH *; Marseille, FR *; Melbourne, AU *; Miami, FL, US *; Paris, FR (2 sites) *; Perth, AU *; Philadelphia, PA, US *; Prague, CZ *; Riyadh, SA *; Reston, VA, US *; San Jose, CA, US *; Stockholm, SE *; Orange County, CA, US *; Sao Paulo, BR *; Santiago de Chile, CL *; Sydney, AU *; Toronto, CA * IPv4: 199.7.83.42
    IPv6: 2001:500:3::42
    20144
  1. Es una situación creada de manera maliciosa o no deseada que provee datos de un Servidor de Nombres de Dominio (DNS) que no se origina de fuentes autoritativas DNS.
  2. .tk es una redirección, no un dominio como tal... es decir, ellos no te ofrecen hosting...
    Los dominios .tk provienen de una isla neozelandesa llamada Tokelao, la cual ha ofrecido sus dominios de forma gratuita, algo muy bueno si quieres acortar el nombre de tu blog sin tener que comprar un dominio .com o .net . Los dominios .tk están administrados por una ONG (DotTk) que busca generar ganancias para que estás ayuden a la gente de Tokelao, por medio de publicidad.
  3. El puerto 53
  4. El cliente debe tener instalada la herramienta de administración gráfica Webmin. Hay que conocer la IP del servidor y la puerta de enclace. Si tienes un servidor; puedes identificar quienes pueden salir y entrar.
  5. Ejecutando la orden dig sobre un dominio o simplemente la orden ping sobre el nombre del servidor DNS.
$ ping servidor.aulaSER.com
$ dig www.edu.gva.es
  1. Si el archivo /etc/resolv.conf existe.
Search: aulaSER.com
Nameserver: 192,168,100,254
127,0,0,1
  1. Con la orden nslookup que nos permite resolver nombres desde terminal en Ubuntu.
  2. nslookup
  3. /etc/bind/named.conf -Include significa incluir o adjuntar un archivo.
  4. Con el archivo /etc/bind/db.192,168,100
  5. Utilizando la herramienta gráfica Webmin. /etc/bind/db.aulaSER.com o un FTP.
  6. la orden ps -C named
  7. Porque de esta manera servidor.aulaSER.com tiene el nombre comleto.
  8. En una transferencia completa de zona, el servidor maestro para una zona transmite toda la base de datos de zona al servidor secundario para esa zona.
Los servidores secundarios siguen los siguientes pasos a la hora de realizar una transferencia de zona:
    El servidor secundario para la zona espera el tiempo especificado en el campo Actualizar del registro SOA y luego le pregunta al servidor maestro por su registro SOA. El servidor maestro responde con su registro SOA. El servidor secundario para la zona compara el número de serie devuelto con su propio número y si este es mayor que el suyo, solicita una transferencia de zona completa. El servidor maestro envía la base de datos de la zona completa al servidor secundario.
Si el servidor maestro no responde, el servidor secundario lo seguirá intentando después del intervalo especificado en el campo Reintentos del registro SOA. Si todavía no hay respuesta después del intervalo que se especifica en el campo Caduca desde la última transferencia de zona, este descarta su zona.
Las transferencias completas de zona pueden consumir gran ancho de banda de la red. Para poder solucionar este problema se define la transferencia incremental de zona, en la cual sólo debe transferirse la parte modificada de una zona.
La transferencia incremental de zona funciona de forma muy similar a la transferencia completa. En este caso, el servidor secundario para la zona comprueba el número de serie del registro SOA del maestro con el suyo, para determinar si debe iniciar una transferencia de zona, la cual en este caso sería incremental (sólo de los cambios realizados).



Particionado

Windows XP: 30Gb -ntfs-Primaria
2008 Server: 35Gb -ntfs-Primaria
2003 Server: 10Gb -ntfs- Primaria
Windows7: 45Gb -ntfs-Primaria
Linux: 50Gb Extendida <Ubuntu -ext4-> <Swap -linux swap->

-Tenemos que poner en "boot" el Sistema Operativo que queramos instalar, en nuestro caso primero Windows XP". Una vez que tengamos Windows XP en "boot", tenemos que poner las demás particiones -ntfs- en "hidden".
-Instalando Windows XP si nos da un error, como es en mi caso es porque no nos ha reconocido el disquete, y si no nos reconoce el disquete no podemos continuar con nuestra instalación. Tenemos que pinchar en la "S" que nos aparece en la barra de abajo que significa "Especificar". De esta manera si pinchamos ahi empezará a buscar el disquete y una vez encontrado podemos seguir con la instalación de Windows XP u otro Sistema Operativo.